Sitio de MigSantiago Programación en C y C#, Linux, Raspberry Pi, PICs, electrónica, videojuegos, hacks y demás

  • Ir al contenido
  • Ir a la navegación principal e identificarme

Buscar en la vista de navegación

Navegación

  • Inicio
  • Tutoriales
  • Artículos
  • Blog
  • TwitterTwitter
  • Bazar
  • Contacto

Buscar

Logotipo

Lo más leído

  • PIC + USB para principiantes
  • Tutorial de programación para Game Boy Advance
  • Medidor ADC infrarrojo por RS232
  • Adaptador de joystick de Gamecube a USB
  • Librería LCD Nokia 5110 para Raspberry Pi y otras plataformas
Google Page Rank

Tweets por el @migsantiagov.

Home

SL Q15 Tool

Detalles
Categoría: Artículo
Publicado el Sábado, 18 Septiembre 2010 11:19
Escrito por Santiago Villafuerte
Visto: 14571

SL Q15 Tool sirve para convertir un número con fixed point en un número real y viceversa. Bastante útil para aplicaciones DSP (como los dsPIC30 y dsPIC33 de la compañía Microchip) y no enredarse con el formato Q15.

 

 

Leer más: SL Q15 Tool

Instalar Linux y correr aplicaciones C# en la Raspberry Pi

Detalles
Categoría: Tutorial
Publicado el Domingo, 11 Agosto 2013 14:40
Escrito por Santiago Villafuerte
Visto: 30883

Raspberry Pi C SHarp

En este breve tutorial podrás aprender a instalar Linux y a ejecutar aplicaciones escritas en Visual C# 2012 con .Net Framework 4.0 en una Raspberry Pi. No importa que tu Pi esté ejecutando Linux ya que mediante el ambiente Mono se pueden ejecutar los archivos del .Net Framework. Este tutorial se maneja completamente desde Windows. Si tienes dudas o comentarios sobre el tutorial, mándame un mail o un twit.

Leer más: Instalar Linux y correr aplicaciones C# en la Raspberry Pi

Amplificador para micrófono Electret

Detalles
Categoría: Artículo
Publicado el Lunes, 05 Julio 2010 12:25
Escrito por Santiago Villafuerte
Visto: 31883

En esta ocasión te presento un pequeño circuito para amplificar las señales de audio de un micrófono electret y poderlo conectar al ADC de un microcontrolador para grabar voz o eventos. Cuenta con filtro anti-alias y ganancia ajustable. Puede operar a 5V o 3.3V ya que tiene un nivel de offset ajustable. El circuito fue publicado por JFMateos de Todopic y lo modifiqué con lo siguiente:

- Se agregó un pot de 250k para ajustar la ganancia del electret
- Se agregó un pot de 100k para ajustar el nivel de la componente DC que se suma
- Se agregó un filtro pasivo anti-alias con frecuencia de corte ajustable

 

Leer más: Amplificador para micrófono Electret

Review - MiE32U de Microingenia

Detalles
Categoría: Tutorial
Publicado el Miércoles, 22 Septiembre 2010 10:48
Escrito por Santiago Villafuerte
Visto: 14836

Los amigos de Microingenia han puesto a la venta una tarjeta que incluye un PIC32MX440F512H de la compañía Microchip con conexiones para hacer pruebas en protoboard o con otros módulos de expansión (rapid prototyping). Incluye todo lo necesario para que alimentes al PIC, cargues y corras tus programas. Si quieres iniciarte con la programación en 32 bits de los micros más potentes de Microchip entonces sigue leyendo.

 

Leer más: Review - MiE32U de Microingenia

Prueba tu HID con SL HID Tester

Detalles
Categoría: Artículo
Publicado el Jueves, 03 Septiembre 2009 18:24
Escrito por Santiago Villafuerte
Visto: 27628

A lo largo de mis pruebas con PICs y su módulo USB estuve investigando cómo obtener velocidades útiles de transferencia de datos de hasta 50kB/s y gracias a varias recomendaciones llegué a la conclusión de que la clase HID en Full Speed sería mi mejor opción. También escribí un probador de dispositivos USB que me permitió conectarme con mi PIC más rápidamente que con otros programas para hacer estas pruebas.

El estándar USB 2.0 en Full Speed establece que los dispositivos de interfaz humana (HID) deben contar únicamente con 2 endpoints, uno de control y otro interruptivo. El endpoint de control se usará para configuración y enumeración del dispositivo y sus interfaces. El endpoint interruptivo se usará para envío y recepción de reportes.

Leer más: Prueba tu HID con SL HID Tester

Tutorial de programación para Game Boy Advance

Detalles
Categoría: Tutorial
Publicado el Jueves, 19 Agosto 2010 10:29
Escrito por Santiago Villafuerte
Visto: 52420

El Game Boy Advance de Nintendo fue una consola portátil que sustituyó al Game Boy Color y que podía correr juegos muy al estilo del Super Nintendo. Cuenta con un procesador ARM7 de 32 bits que corre a 16.8MHz, 288kB de RAM y 96kB de VRAM. Como siempre, la comunidad Homebrew desarrolló hace tiempo un compilador GNU capaz de generar programas ejecutables en el GBA, ya sea cargándolos en un cartucho Flash o enviándolos a través de su Link Port por un cable Xboo o una interfaz SPI (Serial Peripheral Interface). En este tutorial aprenderás a instalar el kit de desarrollo de software devkitARM (parte de devkitPPC) para generar tus propios ejecutables GBA.

 

Leer más: Tutorial de programación para Game Boy Advance

Triques, triques y más triques

Detalles
Categoría: Artículo
Publicado el Lunes, 22 Junio 2009 10:57
Escrito por Santiago Villafuerte
Visto: 21105

A continuación podrás encontrar una colección de programas que he escrito para resolver problemas dentro de proyectos mayores o simplemente para aprender a usar compiladores y sus características. En algunos de ellos podrás encontrar el código fuente por si deseas mejorarlos o estudiarlos. Se incluyen programas compilados para celulares, Gamecube y la PC.

 

Contenido
+ Codificador de nemónico PIC16 a ensamblador
+ Convertidor archivo .hex PIC16 a archivo .txt
+ Ejemplo de detección de puertos seriales COM disponibles
+ Ejemplo - Puerto Serie y Visual C# 2008
+ Gamecube Tester v0.4
+ Inteligencia Artificial - Mi PC sabe sumar, restar, multiplicar y dividir
+ Numbers v0.1
+ Piano Tuner v0.1
+ Semi tesis - Automatización de un hogar mediante tecnología X-10
+ SL File2Array v0.01
+ SL Jpeg Viewer 0.17
+ Transformada rápida de Fourier - C#
+ Tutorial - Cadenas y arreglos de chars

Leer más: Triques, triques y más triques

Breve Tutorial - PIC32MX

Detalles
Categoría: Tutorial
Publicado el Lunes, 05 Julio 2010 11:39
Escrito por Santiago Villafuerte
Visto: 22182

El siguiente tutorial pretende ayudar a iniciarse con los PIC32MX, C32 de Microchip y prender un led.

Material empleado
+ PIC32MX420F032H (link)
+ MPLAB (8.43 o mejor)
+ C32 Standard v1.10

Leer más: Breve Tutorial - PIC32MX

Protocolo RC6 y Media Remote Control XBox 360

Detalles
Categoría: Artículo
Publicado el Sábado, 11 Abril 2009 00:00
Escrito por Santiago Villafuerte
Visto: 17622

La XBOX 360 puede ser controlada mediante el Media Remote Control para poder ver videos, imágenes o escuchar MP3's. Este control funciona todavía mediante luz infrarroja, a diferencia de los controles inalámbricos estándar de la Xbox.

 

 

Como todo control infrarrojo, éste emplea una portadora de una frecuencia dada sobre la cual monta la transmisión de bits que representan el botón o función que uno haya presionado. Si se abre la tapa de las baterías del control se puede observar que el control maneja el protocolo RC6.

Leer más: Protocolo RC6 y Media Remote Control XBox 360

Bluetooth y J2ME - Conectando un celular con la PC

Detalles
Categoría: Tutorial
Publicado el Domingo, 10 Mayo 2009 18:24
Escrito por Santiago Villafuerte
Visto: 23660

Después de muchas búsquedas en la internet logré encontrar un ejemplo en el que se usa J2ME (Java Micro Edition) para manejar el puerto serial virtual Bluetooth de un celular y conectarlo a otro puerto serial ubicado en otro dispositivo Bluetooth, pudiendo ser éste una PC, otro celular o incluso dispositivos especiales como un Roomba.

El proyecto se llama RoombaCtrl: Drive your Roomba with your cell phone. El creador modificó y agregó un adaptador Bluetooth a su Roomba y mediante tecnología J2ME escribió un programa para su celular Nokia con el que envía comandos de movimiento al limpiador mediante Bluetooth.

Leer más: Bluetooth y J2ME - Conectando un celular con la PC

Más artículos...

  1. SL Jpeg Viewer para Gamecube
  2. Adaptador de joystick de Gamecube a USB
  3. Medidor ADC infrarrojo por RS232
  4. PIC + USB para principiantes
  5. Trucos Visual C++ 6

Página 2 de 3

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Siguiente
  • Final

® Copyright 2001-2022 MigSantiago

Los derechos de autor de todas las marcas, nombres comerciales, marcas registradas, logos e imágenes pertenecen a sus respectivos propietarios.

Queda prohibida la copia o redistribución total o parcial de contenido del sitio o su uso comercial sin previa autorización del autor.

Potenciado por Joomla!®